Día europeo de utilización racional de antibióticos

Deja un comentario

antibioticos_nov2Ya están aquí en España los frios. Las mañanas amanecen en pocos grados o bajo cero, con estos frios llegan una serie de síntomas o aparecen los catarros, la mayoría de ellos están provocados por infecciones víricas. Los virus no responden a los antibióticos, los gérmenes que son sensibles a los antibióticos son las bacterias. La distinción entre enfermedades provocadas por virus o por bacterias es importante a la hora de utilizar los antibióticos.
Utilizar antibióticos en infecciones víricas no sirven para el tratamiento de la enfermedad, pero además utilizarlos supone un riesgo para que en el futuro los gérmenes sean resistentes a estos antibióticos. Las bacterias tienen un instinto de supervivencia muy desarrollado, y este lo muestra en forma de generar resistencias a los antibióticos, cada vez son más resistentes. Necesitando cada vez utilizar antibióticos diferentes y de nueva generación, lo que genera nuevas resistencias y se cierra así un círculo vicioso que lleva a una espiral sin fin de necesitar cada vez más antibióticos nuevos.
Pues bien la mejor forma de evitar estas resistencias es utilizar los antibióticos cuando verdaderamente hacen falta y además utilizarlos en las dosis correctas y durante el tiempo adecuado. Si al utilizar los antibióticos los síntomas desaparecen pronto, no por ello hay que suspender la utilización de antibióticos antes de que se haya cumplido el tratamiento que el médico ha prescrito. Esta es una mala práctica que genera también resistencias.
Este problema tiene una dimensión mundial y necesita de la concienciación de todos nosotros para que se usen de forma adecuada, así el año 2008 es el primer año que se celebra el Día Europeo para el uso adecuado de los antibióticos. Podemos encontrar información en este enlace.
Utilicemos con cabeza los antibióticos nos jugamos mucho y celebremos el día 18 de noviembre que es el día europeo para ello.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Otra nueva familia de antibióticos ¿hasta dónde?

Deja un comentario

Hoy se hacía pública la noticia del descubrimiento de unos antibióticos nuevos, que vendrán a solucionar las resistencias, que una parte de los gérmenes que tienen a los antibióticos que actualmente utilizamos.
Las resistencias son un poco más jóvenes que la aparición de los antibióticos, pero van unidas intimamente a su historia. Uno de los avances más importantes en la Historia de la Medicina fue la aparición de los antibióticos encabezados por el descubrimiento de la Penicilina, ya han pasado años de ello y los gérmenes que nos provocan las infecciones han desarrollado resistencias a los antibióticos que tenemos y que hemos ido desarrollando.
Pero debemos tener claro que estamos inmersos en una espiral que no parece tener fin, cada vez se utilizan más antibióticos y se generan más resistencias, lo que hace que necesitemos invertir más en obtener y tener nuevos antibióticos.
Pero esta espiral tiene fin, el fin debe ser provocado por un uso razonable de los antibióticos por todos, los profesionales y los ciudadanos que hacemos uso de ellos. No es raro que «matemos moscas a cañonazos» es decir, utilicemos antibióticos muy potentes para una infección cuyos gérmenes responderían a un antibiótico no tan potente. Pero además es tambien frecuente que utilicemos antibióticos para infecciones provocadas por virus, y los virus no responden a los antibióticos. Los gérmenes que responden a los antibióticos son las bacterias. Ahora en esta parte del mundo nos amenaza la gripe, la gripe es una infección vírica, nos amenaza el catarro común, el catarro es una infección vírica, nos amenaza las infecciones de garganta, la mayoría de ellas está provocada por los virus. En todas estas situaciones no se deben utilizar antibióticos, utilizarlos está mal hecho y genera un incremento de las resistencias de los gérmenes a los antibióticos.
Los antibióticos deben ir con receta médica, los antibióticos también afectan al medio ambiente, provocan una modificación de los gérmenes habituales.
Por todo, el consejo es tomar los antibióticos siempre con receta médica, además se deben tomar durante el tiempo que han sido prescritos y a las dosis que se nos han recomendado. Fallar en los días que se toman, aunque hayan pasado los síntomas o disminuir la dosis, vuelven a provocar una gran cantidad de resistencias.
En estos tiempos y siempre los antibióticos no son para tomarlos a broma.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Luces y sombras de la Vacuna del Papiloma Humano

5 comentarios

Hace unos meses asistíamos en España a una auténtica controversia sobre la inclusión de la Vacuna contra el Papiloma Humano. Hemos asistido a opiniones a favor, basadas en los resultados incuestionables de la literatura científica, frente a aquellas opiniones, también científicas, que en nuestro país existen duda en la extrapolación de esos resultados debido a nuestra excelente situación epidemiológica de la infección por el virus y el desarrollo de cáncer posterior.

Pero hay que tener en cuenta lo siguiente: España es un país privilegiado con respecto a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, todo ello debido a nuestros programas de prevención y detección precoz a las que de forma sistemática se someten a la población femenina. Esto ha hecho que nuestra mortalidad sea de las más bajas del mundo, esto hace dudar de la eficacia de la vacuna. Otro de los argumentos esgrimidos es que una vez incorporada la vacuna al calendario vacunal, esta situación genere un descuido en los controles ginecológicos periódicos que tanto beneficios nos ha generado. Una vez incorporada la vacuna tengamos una «falsa» sensación de seguridad y «bajemos la guardia» en cuanto a programas de prevención y promoción de la salud.

Pero creo que este tema se entiende mejor si lo estructuramos en forma de preguntas y respuestas.
¿Qué son los virus del Papiloma Humano?

Son una gran familia de virus (más de 120) que a grandes rasgos infectan a los humanos y se contagian casi exclusivamente por vía sexual. La mayoría de estos virus provocan infecciones y en eso queda la cosa, pero determinados tipos de estos virus están relacionados con la aparición de lesiones que con el paso del tiempo se convierten en cáncer que afectan de forma preferente al cuello del útero, pero tambien a la vagina, vulva, ano y pene. En los recien nacidos de madres infectadas y no controladas pueden aparecer lesiones en las vías respiratorias altas.

Pero de todos los virus que forman esta familia los serotipos 6, 11, 16 y 18 son a los que hay que prestarle especial atención por el riesgo en provocar lesiones y posteriormente que estas evolucionen a cáncer en las localizaciones señaladas. Sin embargo, hasta 15 de estos virus pueden ser considerados de alto riesgo para generar cáncer.

¿Cúal es la población a riesgo?

Existe mucha diferencia en la frecuencia de infección entre los diferentes países. Podemos decir que la mayoría de los estudios indican que el 3% de las mujeres españolas de entre 30-35 años están infectadas. Pero estar infectadas no quiere decir que tengan cáncer. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la frecuencia depende de las conductas sexuales, siendo más probable la infección cuanta mayor promiscuidad sexual o menos la edad de inicio de relaciones sexuales.

¿Cómo se diagnostica la infección?

La infección se diagnostica en las revisiones ginecológicas que se realizan a la mujer sana, que incluyen de forma sistemática una revisión del cuello uterino y una citología, donde se tiñe la muestra obtenida. Esta técnica nos muestra si existen lesiones o no y analizada la muestra obtenida si hay infección y el grado de las lesiones si las hay.

Sin lugar a duda este método de cribado es el método más importante para la prevención de la aparición del cáncer de cuello uterino y desde luego la mortalidad por esta causa. Esto es lo que se hace en España y en países con un modelo de salud pública desarrollado, esta situación es completamente diferente en países como Estados Unidos de América donde hasta 47 millones de personas no acceden a esta prevención ni a otras medidas de salud pública.

¿Cómo se previene la infección?

Desde luego la mejor forma de prevención es una adecuada educación sexual con hábitos saludables y la utilización de métodos anticonceptivos de barrera (preservativo) es una de las formas importantes. Por otro lado en la prevención secundaria se encuentra la revisión periódica ginecológica a la que ya he hecho referencia.

Recientemente ha aparecido la vacuna del Virus del Papiloma Humano que tiene una eficacia probada en estudios clínicos.

¿Qué hemos de saber de la vacuna?

La vacuna no infecta, ya que no está hecha con virus. Es efectiva en mujeres en edades anteriores a que hayan comenzado a tener relaciones sexuales por eso la edad de vacunación se recomienda que sea entre los 9-14 años de edad. Es cuestionable la eficacia de ponerla en varones y de hecho no se recomienda en base a los estudios realizados. También se cuestiona la eficacia en mujeres que ya han comenzado a tener relaciones sexuales, sin embargo, hay autores que opinan que las vacunas en esta población previene la presencia de infecciones por dos tipos de virus que pueden potenciar el riesgo de lesiones malignas, sin embargo no está recomendada.

Las dosis que se recomiendan son tres, con una separación entre las dos primeras de dos meses y de cuatro entre la seguna y tercera dosis.

No obstante debemos seguir las recomendaciones del calendario vacunal de nuestra Comunidad Autónoma.

Es probable que sigamos con controversias en esta materia, pero lo que está claro son dos cuestiones de mucha importancia, que cuando una parte de la población se vacuna es preferible instaurarla en el calendario vacunal ya que el riesgo que se seleccionen determinados tipos de virus no está estudiado, y lo más importante NUNCA DEBEMOS ABANDONAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SEÑALADAS POR TENER PUESTA LA VACUNA.

José María Vergeles Blanca

Médico de Familia