Tiempos de educación sexual

Deja un comentario

pildora_diadespuesLlevamos unos días salpicados por dos noticias que han generado una reacción de la sociedad hacia ellas. La primera que se producía era la venta sin receta médica de la llamada píldora del día después. La segunda hacía referencia a la nueva Ley conocida como Ley del aborto vulgarmente.
La reacción ante una y otra noticia por parte de la sociedad no se ha hecho esperar, la división de los denominados grupos «provida» y el resto de la sociedad han llevado a caldear el ambiente de opiniones encontradas.
Como ciudadano no tolero que haya grupos que se hayan ido «apropiando» en el sentido más patrimonialista con el concepto patriótico, español,… y ahora con ese de «provida» y de la «familia». Mi ideología está en las antípodas de estos grupos «radicales» de defensa de lo retrógrado, de impedir la decisión libre de las personas ante temas. Pero además es que me niego a que hagan un uso patrimonialista de la vida o de la familia, que son de todos y todas las ciudadanas. Yo defiendo la vida y defiendo a la familia, siempre la he defendido. Y es por eso por lo que defiendo una educación pública de calidad y una sanidad pública de calidad, pero una educación y una sanidad que permita también evitar la desgracia de lo que supone un aborto, pero también de lo que supone el llevar a término un embarazo que está lleno de riesgos de forma importante.
Un aborto es siempre un fracaso y es vivido por cualquier persona como una pérdida, como un duelo. Y debemos evitarlo, pero además que si se produce por diferentes motivos, debemos proteger a la madre, al padre y al resto de su entorno de cualquier ambiente hostil que le lleve a vivirlo como una situación de culpabilidad insoportable. Para mi «despenalizar» el aborto no es plasmar en una Ley que culquiera pueda abortar, es quitar la «pena social» por abortar, hacer que en los momentos del aborto paciente y profesional estén seguros clínicamente y socialmente.
Para ello es necesario la reflexión y la opinión de expertos en la elaboración de una norma. Y eso en esta se ha cumplido, numerosos expertos y defensores de diferente sensibilidades han manifestado su opinión ante la comisión política que ha permitido tomar la decisión.
Pero además, las dos noticias a las que nos hemos referido en el principio de esta nota, se deben enmarcar en un contexto, no verlas como aisladas, no se entiende todo esto sin una apuesta a la educación sexual y reproductiva, pero abierta de verdad, donde se puedan reflejar las diferentes sensibilidades, aperturista en todos los sentidos y ese es el reto de la sociedad, del ámbito educativo y del ámbito de la familia.
Es necesario trabajar en la información, desvestida de posturas recalcitrante, la sociedad está pidiendo información veraz sobre los riesgos y los beneficios de ambas decisiones. Pero en este ambiente enrarecido y distorsionado por los radicales es difícil que se pueda aportar información veraz y reposada. Las ruedas de prensa no son los canales adecuado, debemos encontrar los canales adecuados a los que informar a la sociedad.
Con respecto al anuncio de la píldora del día después, la voluntad política he entendido que estaba en la no limitación de su uso anticonceptivo en situaciones de emergencias, sin embargo, la Agencia Española del Medicamento debe pronunciarse desde el punto de vista científico, como se han pronunciado otras organizaciones científicas y profesionales, sobre si la dispensación en las oficinas de farmacia sin la necesidad de presentar receta de prescripción médica es adecuada por el pérfil del medicamento en cuanto a riesgos y beneficios. En ningún caso se debe convertir este método anticonceptivo como el habitual. Y eso es un riesgo que deben prevenirlo todos los profesionales médicos, enfermeras, farmaceúticos, psicólogos… Pero también la sociedad. Las Ministras se referían de forma explícita a este necesario pronunciamiento anterior y eso es lo que debemos esperar.
En el momento actual a la píldora se accede dentro del sistema sanitario, sin embargo debemos reflexionar los profesionales si a esta prescripción de la píldora es sensato plantear la objeción de conciencia y limitar así el acceso en circunstancias donde está indicada y con todas las exigencias que se están pidiendo en los múltiples documentos que se están vertiendo a raíz de la noticia de las dispensación en las oficinas de farmacia. Esta autocrítica que lleve a la reflexión es necesario hacerla en el seno de las organizaciones científicas y profesionales. Pero además los farmacéuticos deben hacer uso de la atención farmacéutica para prevenir su uso inadecuado, proporcionar la educación sanitaria adecuada y demás.
Y por último, el concepto de menor maduro no es algo nuevo. El concepto aparece en la Ley de autonomía del paciente. Ley que se elaboró y se promulgó estando gobernando en este país el grupo político que «sustenta» a los «voceros» provida. Por cierto, una regulación en este aspecto concreto que ha generado muchas indefensiones e inseguridades a los profesionales de las ciencias de la salud, está bien que ahora se den cuenta.
En tono jocoso debemos evitar a estos grupos «provida» que tengan un exceso de trabajo, ya que supongo que a partir de ahora se manifestarán de igual forma ante cualquier tipo de violencia que lleve o no a asesinato y demás ¿no?
Hace falta serenidad y reflexión sobre dos noticias que han destapado un tema de actualidad y de trascendencia en los que decidir.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Redes sociales en salud

1 comentario

redes_sociales_saludLa irrupción en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación ha hecho que se pongan en marcha nuevos mecanismos de relación entre profesionales y pacientes. Ya hace algunos años tuve la oportunidad de analizar en un artículo de revisión publicado en la revista Gestión en Atención Primaria la utilización del correo electrónico entre médicos y pacientes. Es probable que entonces no se entendiera, pero las conclusiones siguen vigentes.
Analizando las diferentes redes sociales actualmente en internet sobre el tema de salud, existen bastantes diferencias entre los diferentes países en la orientación de estas redes, estas diferencias son debidas fundamentalmente al modelo de sistema sanitario que exista en el país. Países con sistemas sanitarios privados recurren a estas redes sociales para ofrecer un cuadro médico que presentan con mayor o menos acierto con el objetivo de «vender» los servicios sanitarios ofrecidos por estos profesionales utilizando este canal de comunicación que es internet.
En cambio, en países con sistemas sanitarios públicos las redes sociales están más orientadas hacia comunidades de afectados que comparten experiencias y abiertas por supuesto para profesionales a los que se suelen invitar.
No obstante, entiendo que existe un reto muy importante en la utilización de las redes sociales en sanidad, y es que los sistemas sanitarios lideren algunas redes sociales que permitan utilizarlas en beneficio del fomento de la participación ciudadana en salud. Desde los servicios sanitarios, sobretodo desde la Atención Primaria de Salud, se es responsable de la atención sanitaria y de la salud de la comunidad que tienen los equipos de atención primaria de salud a su cargo. Pero además, tienen funciones de fomentar la participación de los ciudadanos en el sistema sanitario y este es sin duda un gran canal bien moderado y administrado.
Hoy propongo este reto y me ofrezco para aquellos interesados comencemos a trabajar en un proyecto de estas características.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Ciudadanos más informados, ¿con más conocimiento?

1 comentario

internet_saludVivimos inmersos en la sociedad del conocimiento, al menos eso es lo que nos dicen. Yo creo que vivimos en la sociedad de la información, pero que en raras ocasiones esta información alcanza el escalafón de conocimiento. Y existen notables diferencias entre información y conocimiento. Pero la diferencia más importante es la autonomía de los pacientes a la hora de decidir ante diferentes alternativas de tratamiento, prevención o diagnóstico.
Un estudio realizado por una industria farmacéutica (Pfizer), Google y Web Médica Acreditada indica que hasta el 71% de los internautas se informan sobre cuestiones de salud en la red de redes que es internet. De ahí que cada vez sea más frecuente que los ciudadanos busquén en lo que yo cariñosamente llamo «Dr Google», los diagnósticos que les da su médico, el tratamiento que le ha propuesto y otras cuestiones.
La red de redes está llena de información y esta información está influenciada por diferentes cuestiones, tiene diferentes fuentes de información, tiene intereses diferentes y sobretodo no tenemos la certeza que esté contrastada para poder saber la fiabilidad que debemos darle.
Los profesionales de las ciencias de la salud recurren a la información para su trabajo que está contenida en revistas científicas, aunque estas sean digitales. Por tanto, las fuentes de información son muy diferentes entre profesionales y ciudadanos en general ante la necesidad de información en salud.
Corremos el riesgo de tener cada vez más ciudadanos ilustrados en salud a través de internet, pero necesitamos trabajar en tener ciudadanos cada vez mejor informados y que la información se transforme en conocimiento. Por ello es necesario trabajar en la certificación y acreditación de las páginas web que contienen información veraz y útil para la salud, pero que además esté dirigida al público en general con un lenguaje comprensible y cercano. Hay que vulgarizar la información en salud, no banalizarla esta es la clave en la comunicación a través de los canales como es internet. Este sello de calidad propuesto deberían gestionarlo las asociaciones de pacientes con la colaboración de profesionales.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Proyecto «Ernesto», Educación para la Salud y cooperación

Deja un comentario

educacionpsaludHoy he estado en Madrid, en la Casa de América. Allí un grupo de profesionales de diferentes instituciones y pertenecientes a diferentes países, hemos reflexionado sobre la importancia de la Educación para la Salud y las formas para hacerla más accesible a la población.
Ha sido muy interesante, instituciones de Portugal, España, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y otros, hemos convenido trabajar en potenciar la Educación para la Salud. Este proyecto se apoya muy mucho en las nuevas tecnologías para hacerla más accesible a la población. El grupo ha sido muy activo, y ya hace algún tiempo, en Tucumán (Argentina) se firmó una declaración con esta intención y hoy la hemos renovado.
Nos adaptaremos a todas las estrategias de la OMS, OPS, UNICEF, UNESCO y a las líneas de los países en política sanitaria. Daremos poder a la sociedad a través de su participación y corresponsabilización.
En una sociedad cada vez más dirigida al consumo y tendentes a renovar un capitalismo cada vez más caduco y fuera de lugar, esta estrategia entra como un soplo de aire fresco.
El proyecto se llama Ernesto en honor al Ché, ya que pretende la revolución a través de la Educación para la Salud. Esperemos que el proyecto cuaje, está abierto a la participación de un gran número de sociedades, organizaciones, empresas,…
Hoy he hecho una declaración de una medicina más social, frente al modelo biologicista imperante y eso me alegra.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Salud y Sanidad 2.0: un paso gigante para la participación ciudadana

Deja un comentario

Estamos asistiendo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nuestras vidas. Además, esta incorporación no depende de nuestra voluntad, numerosos actos de nuestra vida cotidiana están basadas en las TIC o las nuevas tecnologías, también denominadas.
La Sanidad no está al margen de esta corriente que nos invade y si no lo está la Sanidad, no lo puede estar la Salud. La incorporación de las TIC al campo de la Sanidad es manifiesto en muchos aspectos que afectan a la información y, por tanto, el conocimiento. Hace unos años era raro que acudiéramos a las consultas de nuestros médicos con una información encontrada en internet, hoy día no es constumbre, pero si más frecuente. También se da el proceso contrario, acudimos al médico por un problema de salud y el diagnóstico, pronóstico y tratamiento que nos recomienda el galeno lo consultamos en el «Dr. Google» o en cualquier otro buscador general en internet.
En algunos sistemas de salud se han incorporado la modalidad de consulta a través del correo electrónico.
Pero de esta incorporación creo que es necesario destacar dos cuestiones fundamentales, la primera de ellas sería que el uso de la información debe ser responsable y contrastada su veracidad, ya que tener más información no significa necesariamente disponer de más conocimientos para decidir de forma autónoma y adecuada en la salud y la sanidad. En internet hay millones de páginas muchas fiables y otras no. Debemos trabajar en encontrar distintivos de las páginas web que informan de salud que las identifiquen como fiables. Eso incidiría en que la información se convirtiera en conocimientos.
La segunda reflexión está relacionada con la evolución que está sufriendo internet, las páginas son más interactivas ahora que antes, permiten comentarios, foros de opinión, envío de consultas y otras tantas acciones que se enmarcan dentro del concepto de Web 2.0. Esta evolución debe suponer un aumento claro de la participación ciudadana en materia de salud. Participación ciudadana que sea la inspiración y un motor para el aumento de la calidad de la Atención Sanitaria.
De esta forma haríamos un uso responsable, adecuado y eficiente de las TIC en Sanidad y Salud.

 

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

Luces y sombras de la Vacuna del Papiloma Humano

5 comentarios

Hace unos meses asistíamos en España a una auténtica controversia sobre la inclusión de la Vacuna contra el Papiloma Humano. Hemos asistido a opiniones a favor, basadas en los resultados incuestionables de la literatura científica, frente a aquellas opiniones, también científicas, que en nuestro país existen duda en la extrapolación de esos resultados debido a nuestra excelente situación epidemiológica de la infección por el virus y el desarrollo de cáncer posterior.

Pero hay que tener en cuenta lo siguiente: España es un país privilegiado con respecto a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, todo ello debido a nuestros programas de prevención y detección precoz a las que de forma sistemática se someten a la población femenina. Esto ha hecho que nuestra mortalidad sea de las más bajas del mundo, esto hace dudar de la eficacia de la vacuna. Otro de los argumentos esgrimidos es que una vez incorporada la vacuna al calendario vacunal, esta situación genere un descuido en los controles ginecológicos periódicos que tanto beneficios nos ha generado. Una vez incorporada la vacuna tengamos una «falsa» sensación de seguridad y «bajemos la guardia» en cuanto a programas de prevención y promoción de la salud.

Pero creo que este tema se entiende mejor si lo estructuramos en forma de preguntas y respuestas.
¿Qué son los virus del Papiloma Humano?

Son una gran familia de virus (más de 120) que a grandes rasgos infectan a los humanos y se contagian casi exclusivamente por vía sexual. La mayoría de estos virus provocan infecciones y en eso queda la cosa, pero determinados tipos de estos virus están relacionados con la aparición de lesiones que con el paso del tiempo se convierten en cáncer que afectan de forma preferente al cuello del útero, pero tambien a la vagina, vulva, ano y pene. En los recien nacidos de madres infectadas y no controladas pueden aparecer lesiones en las vías respiratorias altas.

Pero de todos los virus que forman esta familia los serotipos 6, 11, 16 y 18 son a los que hay que prestarle especial atención por el riesgo en provocar lesiones y posteriormente que estas evolucionen a cáncer en las localizaciones señaladas. Sin embargo, hasta 15 de estos virus pueden ser considerados de alto riesgo para generar cáncer.

¿Cúal es la población a riesgo?

Existe mucha diferencia en la frecuencia de infección entre los diferentes países. Podemos decir que la mayoría de los estudios indican que el 3% de las mujeres españolas de entre 30-35 años están infectadas. Pero estar infectadas no quiere decir que tengan cáncer. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la frecuencia depende de las conductas sexuales, siendo más probable la infección cuanta mayor promiscuidad sexual o menos la edad de inicio de relaciones sexuales.

¿Cómo se diagnostica la infección?

La infección se diagnostica en las revisiones ginecológicas que se realizan a la mujer sana, que incluyen de forma sistemática una revisión del cuello uterino y una citología, donde se tiñe la muestra obtenida. Esta técnica nos muestra si existen lesiones o no y analizada la muestra obtenida si hay infección y el grado de las lesiones si las hay.

Sin lugar a duda este método de cribado es el método más importante para la prevención de la aparición del cáncer de cuello uterino y desde luego la mortalidad por esta causa. Esto es lo que se hace en España y en países con un modelo de salud pública desarrollado, esta situación es completamente diferente en países como Estados Unidos de América donde hasta 47 millones de personas no acceden a esta prevención ni a otras medidas de salud pública.

¿Cómo se previene la infección?

Desde luego la mejor forma de prevención es una adecuada educación sexual con hábitos saludables y la utilización de métodos anticonceptivos de barrera (preservativo) es una de las formas importantes. Por otro lado en la prevención secundaria se encuentra la revisión periódica ginecológica a la que ya he hecho referencia.

Recientemente ha aparecido la vacuna del Virus del Papiloma Humano que tiene una eficacia probada en estudios clínicos.

¿Qué hemos de saber de la vacuna?

La vacuna no infecta, ya que no está hecha con virus. Es efectiva en mujeres en edades anteriores a que hayan comenzado a tener relaciones sexuales por eso la edad de vacunación se recomienda que sea entre los 9-14 años de edad. Es cuestionable la eficacia de ponerla en varones y de hecho no se recomienda en base a los estudios realizados. También se cuestiona la eficacia en mujeres que ya han comenzado a tener relaciones sexuales, sin embargo, hay autores que opinan que las vacunas en esta población previene la presencia de infecciones por dos tipos de virus que pueden potenciar el riesgo de lesiones malignas, sin embargo no está recomendada.

Las dosis que se recomiendan son tres, con una separación entre las dos primeras de dos meses y de cuatro entre la seguna y tercera dosis.

No obstante debemos seguir las recomendaciones del calendario vacunal de nuestra Comunidad Autónoma.

Es probable que sigamos con controversias en esta materia, pero lo que está claro son dos cuestiones de mucha importancia, que cuando una parte de la población se vacuna es preferible instaurarla en el calendario vacunal ya que el riesgo que se seleccionen determinados tipos de virus no está estudiado, y lo más importante NUNCA DEBEMOS ABANDONAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SEÑALADAS POR TENER PUESTA LA VACUNA.

José María Vergeles Blanca

Médico de Familia